top of page

Schwarzwälder kirschtorte (Tarta Selva Negra)

En nuestro viaje por Alemania, aunque accidentado, conseguimos llegar a nuestro destino, y aunque tuvimos que acortar nuestra estancia por la Selva Negra, eso no nos impidió disfrutar de su gastronomía y parajes.



Y como no podía ser de otra forma, mas aun siendo pastelera, no podíamos marchar sin probar la característica tarta Schwarzwälder kirschtorte, o tarta Selva Negra en castellano. Todo un clásico de la pastelería.




Ingredientes:

Bizcocho:

125g cobertura chocolate negro

125g aceite de coco (o mantequilla)

4ud huevos

125g azúcar

150g harina de trigo

5g impulsor


Relleno:

300g nata para montar 35%mg

50g azúcar

150g almíbar de kirsch (o almíbar de las cerezas)


Para hacer el bizcocho es importante que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente (no solo con este, sino con todos los bizcochos en general).

Fundimos la cobertura junto con el aceite de coco o mantequilla, al baño maría, o a intervalos cortos en el microondas.


Batimos los huevos junto con el azúcar. Incorporamos la mezcla de cobertura con aceite de coco, y mezclamos hasta tener una mezcla homogénea.


Añadimos la harina tamizada junto con el impulsor e integramos sin sobrebatir.


Horneamos a 180ºC en un molde de 22cm de diámetro (nosotros en nuestro amado horno -olla a fuego muy suave para evitar que se queme y se cocine por todas partes)


Preparamos el relleno, para ello, montamos la nata con el azúcar (bajo os dejo unos tips para montar la nata).



Para montarlo, cortamos el bizcocho con ayuda de un cuchillo de sierra o una lira, y sacamos 2 ó 3 discos.

Calamos con kirsch los discos de bizcocho, rellenamos con nata, y añadimos las cerezas repartidas por todo el bizcocho; y alternamos capas de bizcocho con capas de relleno.



Terminamos el bizcocho con nata y decoramos con cerezas.


Nosotros no hemos decorado los laterales porque con este tipo de molde en forma de rosco, nos gusta más tipo "naked cake", y hemos preferido no hacer decoraciones de chocolate, porque a más de 30ºC es muerte... jajaja (si os interesa, dejádmelo por aquí y haré una entrada sobre decoraciones de chocolate)




Animaros porque está buenísima, y es muy sencilla de hacer.



Para montar la nata si disponéis de unas varillas eléctricas, facilita la tarea; pero si no las tenéis, no tengáis miedo de montar nata a mano, se consigue en menos de 5 minutos con unas varillas manuales.

Para facilitar el proceso es importante que todos los elementos estén fríos, podéis meter tanto el bol como las varillas en la nevera para que no estén calientes. Además de tener la nata bien fría en la nevera (cuidado con meterla en el congelador, si la nata se congela no monta); y mientras montéis la nata, podéis encintar o hacer un baño maría inverso, es decir, en un bol grande, ponemos agua con hielo y sal, y sobre este ponemos nuestro bol con la nata y la montamos.

Para el baño maría inverso, el agua con hielo sí que me parece importante, porque si sólo ponemos hielo, está en contacto con el otro bol de manera puntual, y nos interesa que tenga la mayor superficie de contacto posible; la sal ayuda, pero desde mi punto de vista no es imprescindible, ya que, aunque disolver sal en agua es una reacción endotérmica, es decir, que absorbe calor, comparado con poner hielo, es un gran gasto de sal para el frío que da. Si no tuviésemos hielo, sería una buena opción para conseguir que el agua esté más fría.


Artículos que quizá te interesen:

* Nuestro horno de 26cm https://amzn.to/2Sl1zgL

* Idéntico pero de 28cm https://amzn.to/3b5pKGL

* Mi cuchillo de sierra favorito para cortar bizcochos https://amzn.to/36V9LIz

* Lira para cortar bizcochos si os sentís más cómodos https://amzn.to/3rJl28N

* Varillas metálicas https://amzn.to/3x33fua Cuanto más largas las varillas, más flexibles son, y facilitan el montado de la nata (o de los huevos)

* Una nata de calidad es importante para esta tarta, mi favorita es Elle&Vire, pero es difícil de conseguir (además de cara), pero por si a alguien le pica la curiosidad: https://bit.ly/3C325Th

* La cobertura de chocolate, no tiene que ser de ningún porcentaje en particular, entre 50 y 70% está bien https://amzn.to/3f8V8WM o https://amzn.to/3rKVzvp Porcentajes superiores al 70%, como pueden dar problemas en el equilibrio de la fórmula.

* Yo lo hago con aceite de coco porque no puedo tomar mantequilla, podéis hacerlo con cualquiera de los dos, o incluso sustituirlo por aceite de girasol.

* Este bizcocho está mucho más bueno a temperatura ambiente, intentad sacar la tarta del frío un rato antes de comerla. Tranquilos por la nata, no tendría por qué fundirse.







En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.




Esta entrada no está patrocinada, todo se basa en nuestra experiencia sincera y nuestros gustos y apreciaciones. Los links tipo: "https://amzn.to" son afiliados, esto quiere decir que si lo compráis a través de nuestro link, a vosotros no os cuesta más dinero y a nosotros nos dan una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir creando contenido y probando artículos.



Entradas recientes

Ver todo

Comments


No te pierdas nada

Suscríbete para estar al día de
todas nuestras recetas

¡Gracias por suscribirte!

©2020 by pinkmiwako. Proudly created with Wix.com

bottom of page